Ya lo decíamos en uno de los primeros posts de MallorcaCulTour.com:
MallorcaCulTour = MallorcaCulTure
————————————–
La voz rasgada es el sello que la ha hecho encantar a grandes músicos y compositores de muchos rincones del planeta. María Concepción Balboa Buika (Concha Buika) o Buika, nació en Palma de Mallorca hace “poco y hace mucho” porque la edad ahora mismo es detalle vanal. Hija de padres africanos, se crió en el seno de una comunidad gitana del barrio de Palma. El flamenco fue su aliado para el inicio de una interesante y ascendente carrera musical internacional.
Buika, es una intérprete que llama la atención por su entrega emocional. Sin un género como bandera, aun cuando sus inicios musicales parten de la tradición del nuevo flamenco, cada trabajo musical viene cargado de una innovación y variedad musical sorprendente, que le vale la admiración del público que desea encontrar las emociones más profundas en una nota musical puesta en el lugar más inverosímil. Buika tiene un poder como pocos cantantes, su capacidad de interpretar géneros tan variados como: flamenco, coplas, jazz cubano moderno, música electrónica-house, boleros, pop y hacerlo increíblemente bien.
En el año 2001 se estrena su primer disco “Mestizüo” (2001, Produccions Blau S.L). En el 2005 llegaría “Buika” (2005, DRO) y posteriormente la trilogía “Mi Niña Lola” (2006, DRO), “Niña de Fuego” (2008, Warner) y “El Último Trago”(2009, Warner). Cuatro discos tuvieron que esperar para disfrutar del premio GRAMMY LATINO 2010 “Mejor Álbum tradicional tropical” con el disco El último Trago, un homenaje a los grandes de la música, Chavela Vargas y Bebo Valdés y grabado en directo en Cuba con Chucho Valdés y su cuarteto.
Dos canciones suyas, Por el amor de amar y Se me hizo fácil, fueron elegidas por Pedro Almodóvar para la banda sonora de su película La Piel que habito. En el 2010 un artículo publicado online en la publicación npr.com la definió como la Voz de la Libertad, agrupándola con otras 50 voces en una lista llamada 50 Great Voices. Desde el 2011 se instaló en Miami para poder atender la fuerte demanda de conciertos en los Estados Unidos.
2013 es el año para el estreno de su último trabajo musical “La noche más larga” (Warner Music Spain, 2013) un disco marcado por la simbiosis de temas y autores de varias nacionalidades, diversas épocas y diversos géneros. Aires de new flamenco/jazz con aristas de soul y bolero son los ritmos con los que nos seduce en esta nueva entrega.
http://www.conchabuikamusic.com/es/audio/la-noche-mas-larga/
En la foto: Mallorca (Hoy, 2013) Ciudad eminentemente turística, donde nació y creció Concha Buika, para gloria de la Isla mediterránea.
Reblogueó esto en clonh.